domingo, 10 de mayo de 2009

Una fecha especial... EL DÍA DE LA MADRE

... y aún hay madres, que abortan!!!


Ciertamente, el día de la madre es especial porque se reconoce su importancia, el infinito agradecimiento por todo su esfuerzo diario, pero por sobre todo lo que este día realmente implica, indudablemente son las MIL GRACIAS que deseamos expresarles por haber tomado la decisión de traernos al mundo, de regalarnos la vida, de dejarnos existir y más aún por continuar a nuestro lado...

Entonces, por estas razones, sigue vigente la pregunta, por qué pese a que cada nueva madre viene de una más, decide negarle la vida a su Bb, a su hijo?

Vale, para reflexionar sobre esto, te invito a observar el video ABORTO "CARTA DE UN BEBÉ A SU MAMA" en el siguiente enlace:

lunes, 20 de abril de 2009

Ética o moral, el aborto un tema de salud pública




A partir de disertaciones con diferentes personas, de mi experiencia como mujer y el hacer parte de una sociedad fragmentada por las creencias e ideologías, ciertamente, me he hecho muchos cuestionamientos acerca de tantas y tantas cosas que a diario como seres humanos vivimos.
De allí que, teniendo en cuenta diversa información que se moviliza en Internet y otra tanta que se legaliza y expone en los libros, me propongo en lo que sigue exponer puntos de vista y una apreciación personal, frente a la problemática del aborto.

De hecho, lo más paradójico alrededor de esta pugna es saber que la expresión latina Abortus, significa en su raíz: Ab=mal, Ortus=nacimiento, pero ¿hasta qué punto es bueno o malo algo y hasta qué punto todo nos afecta o influye?
Llegada a este punto me parece fundamental entender que apoyar la despenalización del aborto no se asemeja en nada a fomentarlo. Dado que debemos entender las cuestiones sociales, como consecuencias de otros factores.

De esta manera, la comprensión de la situación social de la mujer que decide abortar debe ser tratada como un problema de salud publica y no como un tema jurídico. La despenalización de la interrupción del embarazo no deseado es solo una parte del debate, pues es importante identificar que más allá de todo lo moral o ético que acarrea una decisión como ésta, se hace evidente que cuando una mujer decide abortar es porque fallaron otros aspectos previos de la sociedad y sus instituciones, es necesario entonces que la despenalización sea consecuencia de una conciencia social.

Defender las realidades sociales con argumentos jurídicos nos llevaría a un positivismo ideológico que no nos permite analizar el caso en su ámbito social, - digo esto porque es usual que quien este a favor de penalizar el aborto utilice argumentos como la definición jurídica de persona, los derechos de los seres por nacer, o los derechos del niño. - No se trata de ser conservador o liberal si no de ser conciente, pensemos qué sería de nuestra sociedad sin aquellos que se atrevieron a enfrentar los paradigmas y más aun a transformarlos.

Ahora bien, si el católico entiende por aborto la muerte provocada del feto, realizada por cualquier método y en cualquier momento del embarazo desde el instante mismo de la concepción y que quien consiente y deliberadamente practica un aborto, acepta que se lo practiquen o presta una colaboración indispensable a su realización, incurre en una culpa moral y en una pena canónica, es decir, comete un pecado y un delito; no está demás la apreciación de cualquier ciudadano cristiano o no, que a su vez lo toma como un problema moral a partir de la idea de que las agresiones a la vida humana, especialmente de los inocentes, han tenido siempre en la historia consecuencias dramáticas.

Por otra parte las feministas sostienen que ..."donde el aborto es legal y se combina con información y servicios anticonceptivos
de alta calidad, las tasas de aborto han disminuido y suelen ser más bajas que en los países donde está legalmente restringido "...
Sin embargo legal o no, en mayor grado o en menor, el aborto realmente se práctica y todo parte de alguna manera, de la idea tal vez errónea, de lo que en nuestro pasado se ha conocido como aborto por móvil es decir, de honor que se basaba en el argumento de que la mujer
embarazada o con hijo y sin esposo podía ser marginada socialmente dada su imagen de soltera no virgen, o dicho de otra manera, por haber tenido relaciones sexuales fuera del matrimonio, podía perderse, irremediablemente, su honor y, con ello, el honor de su familia. En este orden de ideas, lo que obviamente juega un papel, indispensable y decisivo por su propia influencia es el otro, aquel que nos reconoce o identifica pues no es sólo lo económico o la responsabilidad o el apoyo de la pareja lo que cuenta, sino precisamente, lo que esos “otros” piensan.
Así el elemento de la identidad juega un papel fundamental para la mujer, para la pareja y para toda la sociedad desde la misma necesidad de reconocimiento y de pertenecer a un grupo, pero además de ser reconocido…

En consecuencia en la vida se tienen que tomar muchas decisiones, y éstas resultan un tanto desagradables, aunque su verdadero calificativo sería horrendas, por ser a veces equivocadas. Por eso la política del mal menor es la que debe imperar en todo momento y el sobrevalorar determinados elementos sólo pueden acarrearnos enormes desdichas. Ninguna mujer desea realmente abortar, así que si toma esa decisión lo mejor es que se le respete no sin antes hacer lo posible o quizá lo imposible por persuadírsele y concientizarle de todo lo que ello podría implicar, más lo importante es que no se le juzgue y que después de todo se le ayude a superar, en caso de que no desista de la idea. Puesto que ella bien sabe, que ese es el mal menor, y por eso no podemos subestimar su instinto maternal.
A pesar de que lo esencial es reconocer (como seres vivos y humanos a los que no se no fue negada la posibilidad de vivir que, aunque caigo en la posibilidad de contradecirme por un sentimiento maternal y femenino a la vez), que no se puede suprimir la vida de un inocente en nombre "de la
libertad de elección", dado que el poder elegir y tomar decisiones no es una simple creencia o doctrina filosofal, sino un hecho irrefutable que constatamos todos los días, al grado de que el libre albedrío se está extendiendo a modo de “derechos”.

Finalmente, cabe resaltar que el aborto es importante tratarlo como un tema de salud publica, y acompañarlo junto a un plan de educación sexual, colaboración para la planificación familiar y un plan de apoyo a la maternidad, que ayuden a disminuir los embarazos no deseados. Porque resulta evidente que ante semejante realidad social, y abultadas estadísticas, las instituciones (familia, escuela, empresas, estado), no pueden hacerse a un lado.
Antes de despedirme, sólo me resta recomendarte el video "CARTA CE UN BEBE A SU MAMA" en el siguiente enlace: